martes, 21 de abril de 2009
VACUNA CONTRA TUBERCULOSIS
La vacuna de BCG no evita la primoinfección, sin embargo evita la multiplicación y diseminación del bacilo, luego entonces disminuye la posibilidad de presentar formas extrapulmonares graves como la meningitis.
Definitivamente la BCG NO INVALIDA al PPD, la prueba de tuberculina requiere de tomar en cuenta ciertos factores para su interpretación, incluyendo la previa aplicación de BCG.
En España hace 20 años que no se aplica BCG y no se ha visto cambio
alguno, prácticamente el descenso de casos ha sido nulo, pero aunado a la ausencia de esta vacuna, los españoles mejoraron notablemente sus condiciones higiénico dietéticas y socio económicos, factores que puedenestar influyendo en que no se observe un mayor número de casos desde que no se aplica este biológico.
De los casi 800 casos diagnósticados desde 1989 al 2006, en pacientes tarahumaras de la Clínica Santa Teresa y el Hospital Infantil (lugares donde hemos realizado nuestras investigaciones), aproximadamente el 30% de los pacientes tenían cicatriz o antecedente de aplicación de BCG, específicamente en meningitis TB, 27 de 42 casos tenían BCG, pero también es importante mencionar que el 70% de ellos tenían algún grado de desnutrición (predominantemente grado II y III), es decir que tenían inmunosupresión como factor coadyuvante.
ALGUNOS PUNTOS CLAVE
- En primer término, RECORDAR: la BCG NO ROMPE LA CADENA DE LA TRANSMISIÓN, esto solo se logra con el tratamiento y el resto de medidas preventivas, es decir las mejoras en el estatus higiénico –dietético de nuestra población, así como el nivel académico cultural.
- Cierto, depende de los reportes que leamos, la protección que otorga la vacuna va desde el 0 al 80% y de 5 hasta 15 años. Esto dependerá del tipo de cepa utilizado y la raza humana en que se apliquen estas cepas, así como el estatus inmunológico a quienes se aplique.
- Un paciente vacunado con BCG tiene mayor vulnerabilidad de > > presentar tuberculosis si tiene un contacto constante y estrecho por un período de 4 a 6 años, es decir disminuye la protección de la vacuna.
- Como ya alguien comento, de 1980 a la fecha sereporta una efectividad en meningitis TB desde un 85 al 100%.
- La BCG limita la multiplicación y diseminación,pero no el establecimiento de la infección
- A contacto más estrecho y por mayor tiempo (4 a 6 años) la protección de la BCG es menor - La cicatriz no influye en su efecto protector y la ausencia¿ de dicha cicatriz no significa ausencia de respuesta inmunológica
- En un metaanalisis de 1200 artículos (WHO/EPI/GEN/93.15), la OMS reporta la siguiente efectividad:
o Pulmonar 50%
o Meníngea 64%
o Diseminada 78%
o Evita la muerte 7%
- Otro estudio en la India, reporta enfermedad en sus diferentes formas en 53.4% de no vacunados y solo 5.3% en los vacunados
- Según los indicadores, se requiere de cobertura mayor al 90% en niños de 0 a 4 años de edad para prevenir la primoinfección y sus complicaciones extrapulmonares, lo cual se contrapone con lo reportado en 1998 (SUIVE, EPI-TB, DGAE, 1998 Consejos Estatales de Vacunación, PROVAC), donde referían un 100% en cobertura de BCG en menores de 5 años
- Anualmente la SSA reporta en promedio 3 casos de Meningitis
- La SSA reporta en 105 casos de Meningitis TB en 1990 y 40 casos en 1997 en niños menores de 5 años (SUIVE, EPI-TB, DGAE, 1998. Consejos Estatales de vacunación, PROVAC.), sin embargo, otro reporte (Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/Dirección General de Epidemiología) menciona 3 casos en menores de 14 años en 1992 y 14 casos en 1999. ¿A quien tendremos que creerle?
- La OMS reporta en 850 millones de dosis aplicadas entre 1948 y 1974, solo 31 casos de BCG Dosis y 31 casos de enfermedad diseminada.
- La OMS marca que la BCG se debe de aplicar hasta los 2 meseS, sin aplicación previa de PPD y después de esta edad se deberá realizar PPD.
- VENTAJAS DE LA BCG:
o Desde el RN a los 14 años. Población de > riesgo.
o Una sola dosis protege por período prolongado.
o Segura.
o Produce cicatriz (Vigilancia epidemiológica).
o Económica.
- Sin Embargo: LA BCG ES LA VACUNA MÁS APLICADA A NIVEL MUNDIAL Y CON LA MÁS ALTA COBERTURA POR LA OMS, PERO CON MUY POCO IMPACTO EPIDEMIOLÓGICO (MMWR.August 21, 1998/47(RR13); 1-6) ESTA ES LA REFERCNIA DEL AARTICULO
- Desde 1997 se han probado aproximadamente 170 biológicos propuestos a vacuna (MMWR.August 21, 1998/47(RR13); 1-6). Un pequeño número demostró mayor protección que la BCG, pero por menor tiempo (menos de 5 años) (Bulletin of the WHO. 2002, 80(6): 483-488) y aparentemente esto es por que son derivadas de M. tuberculosis y no de M. bovis
- Los trabajos para el desarrollo de nuevas vacunas aparentan mejores expectativas para la creación de nuevas drogas antituberculosis y más efectivas que las actuales (Bulletin of the WHO. 2002, 80 (6): 483-488)
- Con una vacuna que asegure más del 75% de efectividad, en 10 años se ahorrarían US$ 25,000,000,000 (Bulletin of the WHO. 2002, 80(6): 483-488)
- CUANDO CONSIDERAR SI UN PAÍS DEBE SUSPENDER O MODIFICAR SU PROGRAMA DE VACUNACIÓN (UICTER. 5 de Octubre de 1993.Tubercleand Lung Disease 1997, 75: 172-181):
o Que exista buen funcionamiento del programa de control de TB
o Sistema estadístico confiable en los últimos 5 años o más (énfasis en meningitis TB y TB pulmonar)
o Se haya considerado de manera importante el aumento en la incidencia de TB en pacientes con VIH
o Tasa anual de casos TB BAAR (+) inferior a 5 por c/100,000 Hab en los últimos 3 años ó
o Riesgo anual de infección del 0.1% o menos ó
o Tasa anual de meningitis TB en menores de 5 años inferior a 1 por c/10 millones de habitantes en los últimos 5 años
- ¿Cuantos países en el mundo podremos cumplir con los criterios arriba mencionados?
- La medida de control más efectiva es el tratamiento curativo de pacientes con TB pulmonar (MMWR.August 21, 1998/47(RR13); 1-6)
En tanto no contemos con una nueva vacuna y mejor que la actual, es obligado que continuemos aplicando la BCG, recuerden que dicha vacuna logra mantener activados a los macrófagos (células epiteloides), que son básicamente quienes defiende a nuestro organismo contra la tuberculosis, sea por 5, 10, 15 o 20 años. Pero también es obligación de nosotros los pediatras (educadores en salud) insistir y exigir a nuestros gobiernos, se mejoren las condiciones higiénico – dietéticas y culturales educativas de nuestros pueblos.
"A panza llena corazón contento" "El niño no aprende con el estómago vacío"
Esto dio pie a que en muchos sectores de la poblacion no se vacunase contra TB al nacer o bien cerca de los dos meses donde mejor respuesta puede haber.
Recuerden tambien lo que hoy es cierto mañana puede no serlo.
Siga los consejos de su pediatra es el que esta mejor capacitado para darle informacion al respecto
Respetuosamente:
Darinel Gomez Ozuna
ALGUNOS CAMBIOS.
La mayor parte de la informacion se va a subir a otro blog.
DE CONAPEME para padres y les dare oportunamente el link.
Buenas tardes
domingo, 31 de agosto de 2008
EL ABUSO DE LOS ANTIBIOTICOS.
La realidad es que las enfermedades duraran lo que tengan que durar y no menos ni mas. Cuando se trata de infecciones generalmente son virales y tendran a curarse solas.
Pero la angustia de nosotros y la gran mercadotecnia alrededor de los medicamentos han convertido en nuestros niños en el blanco de todas nuestras agresiones. Incluyendo el erroneo pensamiento de que si no le dan antibioticos no se va a curar.
En mi practica privada en el area metropolitana durante varios años trabajamos con nuestros pacientes modificando esta conducta.
cuando no es asi. Si buscan en el blog, subi varias referencias al respecto, les dejo algunas mas la idea es trabajar en beneficio de los niños.
http://www.usuarios.lycos.es/jperpom/abusoantib.html
El siguiente uno de los mejores escrito ademas por un buen amigo mio.
http://www.perinat.org.ar/ATB.html
http://www.guiainfantil.com/633/abuso-de-antibioticos-en-bebes-y-ninos.html
De cualquier modo si desean algo mas cientifico en los link iniciales del blog. Deje varios archivos.
un saludo a todos.
darinel gomez
domingo, 20 de julio de 2008
VACUNA CONTRA NEUMOCOCO POR QUE CUATRO DOSIS
Beso de la muerte ?.
Si resulta que con esta 4a dosis estamos protegiendo a otros niños y tambien a los veteranos de la familia que por cuidar o saludar al nieto estan firmando su sentencia , (jejejejeje). Suena alarmista verdad.
Pues no es asi. La cuarta dosis implica un grado de responsabilidad como padres en la proteccion completa de nuestra familia.
Ademas el efecto rebaño ayuda a disminuir los riesgos en otros niños donde conviva su hijo.
Le ruego se comunique son su pediatra para mayor informacion o al telefono 01800 00 99384.
Cierto que la medicina es un negocio pero en este caso es para su beneficio.
su amigo.
Darinel G.
mi hijo rechina los dientes tendra bichos ?
EL BRUXISMO
El eterno rechinar de los dientes en los niños resulta en una pregunta frecuente de los padres a los pediatras. Con múltiples explicaciones que depender el entorno sociocultural de la familia para explicarlos.
Dentro de los mas frecuentes esta asociarlos con parásitos intestinales como causa de este rechinido y manejo por parte de la familias y medicos contra esta sospecha.
el fenómeno del bruxismo fue introducido en la literatura dental como bruxomanía por Marie y Pietkiewkz en 1907. Describían el hábito de rechinar los dientes. El término bruxismo fue introducido por Frohman en 1931. En 1936 Miller propuso emplear el término bruxomanía para el rechinamiento diurno y bruxismo para el nocturno. Los términos neuralgia traumática, efecto Karolyi y neurosis de hábito oclusal se han usado para referirse a alguna forma de rechinamiento, apretamiento, o presionamiento de los dientes. Pero para no dar mucho rodeo les aclaro que nada tiene que ver que rechinen los dientes con parasitos (lombrices etc).
El mejor consejo que les puedo dar es que acudan a su pediatra o su odontopediatra para el manejo y control de este problema que finalmente es manejable de manera sencilla en la mayoria de los casos. Ya no lo purgue ni le de antiparasitarios.
saludos.. su amigo Darinel G.
viernes, 18 de julio de 2008
PROXIMOS TEMAS
COMO ELEGIR A LOS MEDICOS
EL COLICO DEL LACTANTE
EL FAMOSO EMPACHO
EL LLANTO EN MI HIJO CUANDO DEBO PREOCUPARME
LA TERRIBLE FIEBRE
jueves, 17 de julio de 2008
ESQUEMA DE VACUNACION
En esta ocacion hablare del esquema de vacunacion para nuestros niños.
Recien nacido:
Para fines practicos a todo recien nacido debe aplicarsele vacuna contra Hepatitis B antes de egresarse del hospital o cuando menos antes de 7 dias de vida. Sin embargo lo ideal seria saber si la mama es portadora del virus de la hepatitis B para poder brindar proteccion adicional al recien nacido. Asi como vacunarlos contra la tuberculosis pero esta no tiene que ser aplicada con tanta prisa como la anterior.
A los dos meses:
Las vacunas contempladas el dia de hoy en el medio privado son: Neumococo , Rotavirus, Infanrix Hexa( contra tosferina, hepatitis B, poliomielitis,difteria,tetanos,H. inlfuenza) asi como contra el Meningococo.
El IMSS como desde el 2007 aplica casi todas estas vacunas con algunas diferencias. Por ejemplo: no aplica Infanrix Hexa. La substituyen por hepatitis B mas pentavalente acelular. (le ruego remitirse a su pediatra para mayor claridad). Y por supuesto no aplican Meningococo.
A los cuatro meses: deberia ser el mismo esquema excepto que no hay aplicacion de hepatitis B
A los seis meses: Se reincorpora hepatitis B y puede o no desaparecer la vacuna contra Rotavirus.
Si el niño es mayor de 6 meses y esta en epoca debera aplicarse vacuna contra la influenza
A los 12 meses: varicela mas triple viral
a los 13 meses: Hepatitis A
a los 18 meses: 4a si cuarta dosis de neumococo.
a los 19 meses: 2a dosis de hepatitis A.
a los 24 meses y 48 meses: refuerzos
antes de los 4 años segunda dosis o no de varicela
6 años refuerzo
despues de los 9 años. Vacuna contra el virus del papiloma
Esto en terminos generales , mas adelante en el blog ire desmenuzando cada vacuna y por que las diferencias.
Recuerden que nada substituye el consejo de su pediatra.
para informacion en red ver el siguiente link. Bajo el tema actualizacion en vacunas 2007. Avalado por la universidad de Case en Cleveland, la confederacion nacional de pediatria de Mexico de donde formo parte.
http://www.pedschat.org/Default.asp?Page=18
saludos hasta el siguiente tema.